II Plan Municipal de Infancia de la ciudad de Huelva

Plan de Infancia
 
Principios rectores

El II Plan de Infancia del Ayuntamiento de Huelva hace suyos los principios rectores que guían la Convención de los Derechos del Niño y que se exponen a continuación, proporcionando así un marco adecuado en el que establecer las medidas concretas.

La infancia y la adolescencia como una prioridad de las políticas públicas. La acción municipal dirigida a la infancia y adolescencia ha de procurar que las diferentes concejalías municipales piensen en los menores de edad a la hora de diseñar sus políticas dirigidas a la ciudadanía, considerando en las planificaciones anuales y en el diseño y priorización de sus presupuestos acciones y medidas de intervención dirigidas a la infancia y la adolescencia.

Objetivos 

El principal objetivo del Plan de Infancia y Adolescencia es avanzar en la protección de los niños, niñas y adolescentes, lo que exige la defensa de sus derechos y también el reconocimiento de sus obligaciones, ayudándoles a reconocerlas y a desempeñarlas correctamente. Esta es una de las principales novedades que ha introducido la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, obligando a los poderes públicos a promover la realización de acciones dirigidas a fomentar el conocimiento y cumplimiento de los deberes y responsabilidades de los menores en condiciones de igualdad, no discriminación y accesibilidad universal  (art. 9bis.2).

El objetivo general puede concretarse en una serie de objetivos más específicos, que se plantean a continuación:

  • Diseñar estrategias de promoción/prevención e intervención que reduzcan la incidencia y prevalencia de situaciones de riesgo para la infancia.
  • Definir estrategias que faciliten la participación de la infancia en los asuntos públicos.
  • Implantar mecanismos formales de coordinación que faciliten la intervención con la infancia, tanto en el ámbito municipal como con otras entidades públicas y organizaciones sociales.
  • Fomentar la investigación y la formación de los profesionales que intervienen con la infancia.
  • Diseñar estrategias de evaluación que permitan valorar la puesta en marcha y desarrollo del plan.

Para el logro de estos objetivos se plantean una serie de medidas concretas, que se agrupan por áreas de intervenci6n, las cuales se desglosan en diferentes líneas estratégicas que se exponen a continuación.

Áreas de intervención y líneas estratégicas 

El principal objetivo de este Plan es velar por los derechos de la infancia y adolescencia de la ciudad de Huelva, teniendo en cuenta su diversidad, y fijando actuaciones que promoción en el bienestar de esta población en un entorno favorable que permita satisfacer sus necesidades y conseguir el pleno desarrollo de sus capacidades. Asimismo, como se mencionó en el apartado anterior, es importante no sólo proteger sus derechos sino también reconocer sus obligaciones.

Medidas del plan

El Plan se compone de un total de 63 medidas, distribuidas en 5 áreas de intervención (salud y bienestar; seguridad y protección social; educación e inclusividad; participación y derechos civiles; cultura, ocio y tiempo libre). Para cada una de estas áreas se han establecido las líneas estratégicas mencionadas en el apartado anterior, en las cuales se van a enmarcar las medidas propuestas. Como ya se explicó en el apartado de “Procedimiento de elaboración del plan”, la elaboración de medidas se ha realizado mediante un proceso participativo y consensuado con diferentes actores, los cuales son tanto profesionales del propio Ayuntamiento (miembros de la Comisión Inter-Áreas), de otras administraciones públicas, entidades privadas y entidades sin ánimo de lucro (todos ellos forman parte de la Comisión Municipal de Infancia), así como la propia población infantil de la ciudad de Huelva (miembros del Consejo Municipal de Infancia).

A modo de resumen, las medidas en función de las áreas y líneas estratégicas se agrupan de la siguiente forma:

Área 1. Salud y bienestar (15 medidas)
  • Línea estratégica 1.1. Promover entornos saludables (familia, escuela, barrio, etc.) (medidas 1-6)
  • Línea estratégica 1.2. Desarrollar estrategias que fomenten estilos de vida saludables (medidas 7-15)

Área 2. Seguridad y protección social (19 medidas)

  • Línea estratégica 2.1. Definir estrategias de prevención, atención e inserción de situaciones de alto riesgo social (e.j. cobertura de necesidades básicas, exclusión social maltrato, violencia, etc.) (medidas 16-27)
  • Línea estratégica 2.2. Garantizar la calidad del entorno familiar y social (medidas 28-30)
  • Línea estratégica 2.3. Promover la seguridad percibida en los espacios públicos (medidas 31-3 4)

Área 3. Educación e inclusividad (6 medidas)

  • Línea estratégica 3.1. Promover la integración escolar (medidas 35-38)
  • Línea estratégica 3.2. Asegurar la calidad de la convivencia escolar (medidas 39- 40)

Área 4. Participación y derechos civiles (13 medidas)

  • Línea estratégica 4.1. Asegurar la calidad de la participación infantil (medidas 41- 50)
  • Línea estratégica 4.2. Favorecer el conocimiento de la CDN y los DDHH de la infancia (medidas S1-54)

Área 5. Cultura, ocio y tiempo libre (9 medidas)

La evaluación del Plan se realizará a los dos años de su inicio y al final del período de ejecución, es decir, a los cuatro años. La metodología de evaluación que se plantea aparece definida en la figura siguiente. Es un proceso de obtención de información que ha de permitir tomar decisiones a lo largo de todo el proceso de planificación, es decir, valorar el diagnóstico y el diseño del plan, la ejecución y el resultado final.

1. Área: salud y bienestar

1. Construir nuevas áreas de juego infantil, considerando además que haya espacios cómodos para los adultos acompañantes que ayuden a fomentar la autonomía infantil.

2. Mantenimiento y mejora de las áreas infantiles existentes en la ciudad.

3. Incluir en las áreas infantiles mobiliario adaptado para niños/as con diversidad funcional.

4. Vigilar la aplicación de la legislación vigente en materia de promoción de consumo, venta y suministro de tabaco y alcohol a menores.

5. Acondicionamiento y mejora de instalaciones deportivas de acceso libre, por zonas o barrios.

6. Establecer criterios de diseño y ordenación teniendo en cuenta a la infancia, para incorporar en la elaboración de proyectos de urbanización y documentos de planeamiento, de forma que superen los estándares obligatorios/mínimos establecidos. Esto debe recogerse tanto en los pliegos de contratación como en las ordenanzas municipales de urbanización.

7. Establecer coordinación con centros educativos para introducir y consolidar la educación vial como formación a los estudiantes de Educación Primaria.

8. Desarrollar talleres de Primeros auxilios y RCP en población adolescente (>12 años).

9.   Implementar    acciones    de promoción de hábitos de vida saludable en los centros sociales y asociaciones juveniles (para prevenir el consumo de sustancias adictivas entre los adolescentes).

10. Desarrollar campaña/s de sensibilización sobre las consecuencias de la venta de alcohol y tabaco a niños/as y adolescentes.

11. Desarrollar un protocolo de coordinación con las urgencias sanitarias para detectar precozmente el consumo abusivo de sustancias en niños/as y adolescentes.

12. Desarrollar talleres para fomentar hábitos de ocio saludables en niños/niñas entre 7 y 12 años.

13. Desarrollar Talleres para fomentar hábitos de alimentación saludable (dirigidos a padres/madres/tutores/as).

I4. Establecer un programa de escuelas deportivas municipales es dirigidas a chicos y chicas entre 8 y 12 años que garantice una formación deportiva de base, de calidad.

15. Aumentar los controles sobre el uso de los SRI (sistema de retención infantil).

2. Área: seguridad y protección social

2.1 Línea estratégica: Definir estrategias de prevención, atención e inserción de situaciones de alto riesgo social (cobertura de necesidades básicas, exclusión social, maltrato, violencia, etc.)

16. Definir las necesidades expresadas de la infancia usuaria de Servicios Sociales por medio de la explotación del SIUSS.

17. Incrementar el número de proyectos de intervención dirigidos a reducir el riesgo psicosocial de niños/as y adolescentes en zonas de mayor exclusión (ZNTS: Torrejón; Lazareto y Marismas del Odiel y Príncipe Juan Carlos).

l8. Implementar actividades de ocio (escuelas de verano, de navidad, etc.) durante períodos vacacionales para menores de edad en riesgo o dificultad social.

19. Establecer de un proyecto para trabajar los factores de riesgo en el consumo de sustancias.

2.2. Línea estratégica: garantizar la calidad del entorno familiar y social.

28. Diseñar escuelas de familias para promover la parentalidad positiva y conductas saludables en el ámbito familiar.

29. Implementar programas de intervención con familias y menores con conductas de acoso/violencia/disruptivas hacia sus padres/tutores.

30. Diseñar acciones para fomentar el uso responsable y adecuado de las nuevas tecnologías, dirigido a la comunidad educativa (estudiantes, docentes, familias).

2.3.  Línea estratégica: Promover la seguridad percibida en los espacios públicos

31. Intensificar vigilan policial en los entornos escolares.

32. Diseñar un plan de caminos escolares seguros, favorecedores de la movilidad autónoma y segura de la infancia en los entornos urbanos.

33. Mejorar el alumbrado público en las zonas y espacios públicos transitados y frecuentados por niños y jóvenes a demanda.

34. Activar línea de autobús nocturna los viernes, los sábados y vísperas de festivos, con paradas intermedias (“a demanda"), y siguiendo las rutas de zonas de ocio juveniles.

3. Área: educación e inclusividad

3.1. Línea estratégica: promover la integración escolar.

35. Diseñar proyectos de Intervención psicosocial para prevenir el absentismo escolar.

36. Promover estrategias que fomenten el respeto a la diversidad en la comunidad educativa (déficit de autonomía, LGTBI, minorías étnicas, etc.).

37. Establecer líneas de trabajo con menores que abandonan el sistema educativo, en colaboración con otras entidades sociales.

38. Implementación de la figura del agente tutor como agente social en el trabajo con mitos/as y adolescentes.

3.2. Línea estratégica: Asegurar la calidad de la convivencia escolar

39. Diseñar estrategias de colaboración con los centros educativos para la detección y prevención del acoso escolar dirigidas a docentes, familias y estudiantes.

40. Desarrollo de un programa de formación en la afectividad y los valores, orientado a la mejora de la convivencia y la participación, coordinado con centros educativos.

4. Área: participación y derechos civiles

4.1. Línea estratégica: asegurar la calidad de la participación infantil

41. Establecer canales formales de participación para conectar la figura del alcalde/sa infantil con la política municipal.

42. Creación de un espacio específico para la infancia y adolescencia en la web del Ayuntamiento.

43. Establecer un canal virtual de participación y comunicación con el Ayuntamiento para la población infantil y adolescente, donde puedan expresar opiniones, quejas, solicitudes, etc.

44. Implantación de programa de intervención  en centros educativos para consolidar la cultura de la participación en la población infantil y adolescente.

45. Incorporar en los pliegos de contratación el requisito de elaborar una memoria de diagnosis específica referida a la infancia, en los documentos de planeamiento (Plan General, Planes Especiales de Barriadas y otros).

46. Antes de la aprobación en el Pleno Municipal de Ios proyectos de urbanización de espacios verdes y plazas -con incidencia en la infancia/adolescencia-, remitirlos a los centros educativos, asociaciones y entidades relacionadas con la infancia y adolescencia para que puedan hacer sugerencias y éstas sean consideradas para su inclusión en el documento.

47. Incorporar en los pliegos de contratación el requisito de elaborar planimetría específica con herramientas de comprensión adaptadas a la población infantil y adolescente, para aquellos documentos que se sometan a la consulta de esta población.

 48. Establecer un criterio en la convocatoria de subvenciones dirigidas a asociaciones y entidades sociales, por el cual se han de incluir actividades destinadas a la infancia y a la adolescencia, favoreciendo la participación de los menores en el tejido asociativo.

49. Potenciar la inclusión de los adolescentes y los más jóvenes en el tejido asociativo, para sensibilizarles y educarles en la participación.

50. Favorecer la participación de niños/as con diversidad funcional en las actividades municipales (educativas, culturales, deportivas, etc.), con el apoyo de personal especializado.

4.2. Línea estratégica: Favorecer el conocimiento de la CDN y los DDHH de la infancia

51. Campañas para mejorar la difusión y conocimiento de la CDN entre la población del municipio

52. Mejorar la difusión y conocimiento de la CDN entre la población infantil (sensibilización mediante trabajo en centros educativos).

53. Firmar convenio de colaboración con la Universidad de Huelva y/u otras entidades para el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la situación de los derechos de niños/as y adolescentes.

54. Formación específica sobre Derechos de la Infancia para profesionales de las diferentes concejalías y otras administraciones públicas.

5. Área: cultura, ocio y tiempo libre

55. Fomentar el uso de las bibliotecas municipales con campañas de animación a la lectura, talleres de escritura, cuentacuentos, formación en bibliotecas.

56. Organizar jornadas teatralizadas sobre patrimonio, y visitas a lugares emblem5ticos de la ciudad, especialmente dirigidos a las familias con niños/as y adolescentes.

57. Realizar funciones culturales matinales destinada a centros educativos (cine, teatro, conciertos, etc.).

58. Aplicar descuentos a la población más joven (<19 años) para potenciar el consumo de cultura (en las programaciones trimestrales).

59. Ofertar ludotecas en las principales fiestas o eventos de la ciudad: Colombinas, La Cinta, San Sebastián, Festival de Cine.

60. Realizar certámenes infantiles y para población adolescente de artes plásticas (escultura, pintura, fotografía, etc.).

61. Organizar actividades de ocio para niños/as y adolescentes en los centros sociales de las diferentes ZTS.

62. Promoción y mantenimiento de espacios de ocio propios para adolescentes y jóvenes (La Ruta)

63. Programar actividades deportivas para la infancia y adolescencia durante los fines de semana.

Evaluación ex ante

Antes de iniciar el plan para apreciar si se dan las condiciones requeridas para su implementación y, eventualmente, poder decidir acerca de su aprobación, perspectiva de éxito y resultados.

El objetivo es evaluar la viabilidad del plan. Se analiza el plan durante su diseño y se toman decisiones que han de concluir en la ejecución, la modificación o la retirada antes de su inicio. En este caso el equipo de investigadores de la Universidad de Huelva ha asesorado y supervisado el diseño del Plan, aconsejando e introduciendo las medidas correctoras oportunas. Sin ser un elemento de control este tipo de evaluación es útil a la administración para introducir elementos de mejora antes de la implantación del Plan.

Ha de tenerse en cuenta:

  • Análisis Coste-Efectividad
  • Evaluación del Diseño
  • Viabilidad
  • Evaluabilidad
Evaluación ex post
  • Evaluación durante la ejecución
  • Evaluación final
Criterios de evaluación

Siguiendo al II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, se seguirán al menos los criterios establecidos por la Unión Europea para evaluar las políticas de ayuda aI exterior (Comisión Europea, 2016. Metodología de evaluación de la ayuda exterior de la Comisión Europea. Bases metodológicas de evaluación, Vol. 1. Luxemburgo: Comisión Europea. Cit. En II Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía, 2016).

  1. Pertinencia. En qué medida los objetivos satisfacen las expectativas y necesidades de los beneficiarios, o si las medidas desarrolladas son coherentes con las prioridades.
  2. Eficacia. Grado de consecución de los objetivos. Se valorarán los indicadores definidos para cada una de las medidas del plan.
  3. Eficiencia. Valoración del grado de consecución de los objetivos con el mínimo posible de coste.
  4. Satisfacción. Juicios emitidos por todos los implicados en el plan para valorar el grado de aceptación del mismo.

Se han definido indicadores para cada criterio, se han clasificado de acuerdo con los mismos y se establecerá el grado de cumplimiento de los mismos para cada medida del plan, lo que permitirá analizar el grado de cumplimiento de cada objetivo del plan.