
Plan Municipal de Adicciones
La principal función del Plan es la puesta en marcha de forma coordinada de intervenciones de carácter conjunto con aquellas asociaciones, fundaciones, administraciones públicas, etc que directa o indirectamente estén trabajando en Huelva en el campo de las adicciones.
La Comisión de Adicciones es el órgano de participación del Plan Municipal de Adicciones.
La Comisión Municipal de Adicciones está compuesta por el/la Concejal Delegado/a de Políticas Sociales e Igualdad, Jefe/a de servicio, técnico/a del Plan, componentes informativos políticos de la Comisión Informativa de Desarrollo Cultural y Social, representantes técnicos de las siguientes concejalías municipales (juventud, deporte, cultura , participación ciudadana, empleo, salud, y seguridad ciudadana) , delegación de salud de la junta de Andalucía, servicio provincial de drogodependencias y adicciones, unidad de prevención social de la Diputación Provincial, principales asociaciones de adicciones de Huelva, Colegios Profesionales , sindicatos, federación de asociaciones de vecinos, Instituciones Penitenciarias y asociaciones asociadas.
La Comisión Municipal de Adicciones se constituye el 13 de enero de 1994, el I Plan Municipal de Drogodependencias se aprueba en el pleno de 27 de abril de 1995 y el II Plan Municipal de Adicciones se aprueba el 27 de diciembre de 2017.
II Plan de Adicciones
Desde la Concejalía de Políticas Sociales e Igualdad cuando se plantea la necesidad de diseñar un II Plan Municipal de Adicciones se parte con una premisa básica: fomentar que la ciudadanía participe en su diseño a través de sus organizaciones e instituciones, porque la principal función de este II Plan es la coordinación de actuaciones en la ciudad de Huelva y generar sinergias que faciliten desde la corresponsabilidad su efecto multiplicador.
El Ayuntamiento de Huelva con este II Plan Municipal de Adicciones pretende dar respuesta a las demandas de la sociedad actual respecto a las adicciones, un realidad en continuo cambió y evolución. En la actualidad estamos asistiendo a un consumo de sustancias asociado al ocio donde cobra especial protagonismo el consumo abusivo de alcohol en los menores los fines de semana, la baja percepción de riesgo acerca del cannabis, uso compulsivo de internet y los riesgos del juego online.
Nuestro agradecimiento a todas las entidades e instituciones que han participando en el diseño de este II Plan Municipal de Adicciones que parte, no podría ser de otra manera, del consenso y la participación de todos y todas.
Puedes descargar aquí el II Plan municipal de adicciones 2018 - 2022
Área de Prevención
Se parte en este área de las conceptualizaciones más actuales en prevención, distinguiendo entre prevención universal, selectiva e indicada. Se establece como principal criterio de clasificación el nivel de riesgo en el uso y/o abuso de sustancias y otras actividades susceptibles de generar adicción
Se marcan estos objetivos generales:
- Reducir la oferta y limitar el acceso a las drogas y otras actividades con capacidad de generar adicción
- Reducir la demanda, incorporando estrategias de reducción de riesgos y daños.
Encuentros de Familias en Centros de Servicios Sociales
Este programa se pone en marcha en todos los Centros Sociales Municipales con el objetivo de ofrecer un recurso de apoyo a las familias, que les ayude en el día a día con sus hijos/as para cuidarles con respeto y darles todo el amor que necesitan: parentalidad positiva. Con este programa tenemos la oportunidad de aprender cómo favorecer el desarrollo de los/as menores fomentando y optimizando las habilidades con las que cuenta cada familia. Contenidos: estrategias de comunicación, normas y límites, educación emocional, uso adecuado de las tecnologías, educación afectivo sexual, estilos educativos, prevención de alcohol, drogas y bebidas energéticas,...
- Encuentros de Familias Lazareto
- Encuentros de Familias Cristina Pinedo
- Encuentros de Familias Distrito V
- Encuentros de Familias La Orden
- Encuentros de Familias Marismas del Odiel
- Encuentros de Familias Gota de Leche
En el ámbito familiar se cuenta con otro programa destinados a familias que desarrollamos con las familias usuarias del Programa de Tratamiento Familiar , adscrito a nuestra Concejalía.
Catálogo de recursos de apoyo y refuerzo en el ámbito educativo
Este catálogo es fruto de la coordinación con las asociaciones e instituciones que disponen de intervenciones preventivas en los centros educativos a través de programas, talleres, jornadas.... Se ha diseñado con la finalidad de que los centros educativos dispongan y conozcan toda la oferta de recursos destinada a prevenir drogodependencias y a fomentar usos adecuados de las tecnologías en el contexto de los Programas de Hábitos de Vida Saludable de la Consejería de Educación. Recoge programas destinados tanto al alumnado como a familias y profesorado.
En este documento también se exponen los programas que desarrollamos en el marco de un convenio de colaboración con la Fundación Alcohol y Sociedad destinados a prevenir el consumo de alcohol en menores mediante la formación del alumnado y las familias. Y las Jornadas Educar para Proteger que se ponen en marcha en colaboración con Andalucía Compromiso Digital para potenciar un uso adecuado y responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación en la comunidad educativa
El catálogo recoge además programas destinados a familias y profesorado.
Programa Nocturnos
Este programa que se desarrolla en colaboración con el área de seguridad ciudadana, la Federación Española de Bebidas Espirituosas (FEBE) y la Universidad de Huelva con la finalidad de sensibilizar a los jóvenes de que el consumo de alcohol es incompatible con la conducción fomentando la figura del conductor alternativo. Se cuenta con voluntariado previamente formado de la Universidad de Huelva a través de la Unidad de Salud y el SACU. Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria.
Área de colaboración en atención sociosanitaria e incorporación social
Esta área tiene el objetivo de facilitar la normalización e incorporación a la comunidad de las personas con problemas de adicciones. Desde la óptica de facilitar el acceso a los recursos con los que cuenta la comunidad a nivel laboral, social, cultural, de ocio, y otros que se estimen necesarios.
Cartera de Servicios de Formación y Empleo
Desde el Área de Colaboración en la Atención Sociosanitaria e Incorporación Social se ha diseñado una "Cartera de Servicios para la Formación y el Empleo " con la finalidad de compartir entre todas las entidades que forman parte del II Plan y otras del municipio los programas y servicios orientados al empleo. Es un trabajo continuo, se irá ampliando paulatinamente.
Puedes descargarte la cartera de servicios de formación y empleo
Programas de Atención de Adicciones
En este Área se ha hecho una puesta en común con objeto de conocer los programas y recursos con que cuentan las entidades que conforman el II Plan para darlos a conocer, fomentar el conocimiento mutuo y analizar la respuesta a las demandas actuales en cuanto a adicciones: mujeres, jóvenes, usos inadecuados de las tecnologías en menores, ...
Puedes descargarte el programa de atención de adicciones y voluntariado
Recursos del II Plan de Adiciones
- AONUJER
- APREJA
- ARO
- CRUZ ROJA
- ASOCIACIÓN ESTUARIO
- ASOCIACIÓN OLONTENSE
- PROYECTO HOMBRE
- ARRABALES
Área de Información, Formación e Investigación
Esta área complementa con sus acciones a todas las demás. Su objetivo es fomentar la formación de los profesionales del plan, colectivos sociales y de la población en general, así como garantizar que la información, formación e investigación o estudios que se generen sean de calidad y se trasladen tanto a los recursos que conforman el Plan como a la ciudadanía.
Estudio : EVESO. Estilos de vida de los adolescentes escolarizados en educación secundaria obligatoria en la ciudad de Huelva
Estudio llevado a cabo por el Ayuntamiento de Huelva en colaboración con la Universidad de Huelva.
Descargar aquí el estudio EVESO
Bibliografía: Estudios e investigaciones sobre Huelva
El II Plan Municipal de Adicciones en el Área de Información, Formación e Investigación cuenta con una base de datos bibliográfica de investigaciones y estudios sobre Huelva. Se trata de un trabajo de carácter continuo que se irá ampliando paulatinamente.
- Prevención del consumo de drogas en los estudiantes de la Universidad de Huelva
- Hábitos de consumo de drogas y percepción sobre los efectos en salud y rendimiento académico en estudiantes de Psicología en la Universidad de Huelva
- Factores de protección y de riesgo del consumo de alcohol en alumnos de la Universidad de Huelva
- Alcohol compulsivo en el Muelle. Estudio de fenómeno "botellón, viernes/noche" en los jóvenes onubenses
- Estudio sobre el uso del móvil e internet por adolescentes en institutos de Huelva 2012
- Estudio sobre el uso del móvil e internet por adolescentes en institutos de Huelva 2011
- Estudio del juego de apuestas y predictores psicosociales en adolescentes de la provincia de Huelva
- El uso de la cachimba y su impacto sobre el estilo de vida y malestar psicológico en los estudiantes universitarios
Premio Ciudad de Huelva de investigación sobre adicciones
- I Premio Ciudad de Huelva de investigación sobre adicciones. Descarga aquí las bases, el trabajo ganador y un trabajo cuya publicación está autorizada
- II Premio Ciudad de Huelva de investigación sobre adicciones. Descarga aquí las bases y el trabajo ganador
- III Premio Ciudad de Huelva de investigación sobre adicciones. Descarga aquí las bases y el trabajo ganador
- IV Premio Ciudad de Huelva de investigación sobre adicciones. Descarga aquí las bases


